El Área de Género es un espacio institucional que tiene como objetivo central la promoción de espacios educativos más amables e igualitarios, en la intervención comunitaria a partir de actividades de extensión y en la formación de docentes y profesionales con perspectiva de género.
Fue creado a partir de una iniciativa del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades y la Secretaría Académica en 2019 (RD 452/19). Es un espacio que involucra tanto acciones vinculadas a la formación académica como a la investigación y la extensión universitaria.
Contacto:areagensexfhum@gmail.com
Objetivos:
- Visibilizar y articular las diversas líneas de trabajo en torno a las problemáticas de género, disidencias sexuales y educación sexual integral que se desarrollan en la Facultad;
- Difundir en todos los claustros y actores de la Facultad las herramientas institucionales con las que cuenta nuestra Universidad para dar respuestas ante las situaciones de violencia de género, como por ejemplo el Protocolo para la Actuación en los casos de Violencia de Género;
- Promover investigaciones, actividades de extensión y actividades culturales de sensibilización para erradicar las violencias;
- Transversalizar la perspectiva de género y la educación sexual integral en todas las áreas y departamentos de la Facultad;
- Articular con las diversas estructuras, dispositivos y programas referidos a cuestiones de género de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de otras universidades;
- Articular con las distintas organizaciones e instituciones que trabajan en torno a las violencias de género, la disidencia sexual y los derechos sexuales a nivel local y regional.
Líneas de acción 2019-2021:
- Organizar talleres y actividades de capacitación permanentes sobre cuestiones de género para les distintes actores de la Facultad;
- Organizar un Workshop sobre Transversalización de la Perspectiva de Género con la participación de docentes de todos los Departamentos e invitados especiales, durante el segundo cuatrimestre de 2020.
- Crear, en articulación con el Departamento de Ciencias de la Educación, un Proyecto para transversalizar la perspectiva de género en todas las carreras de la Facultad, que se implementará a partir de 2021.
- Generar instancias de formación en torno a la Educación Sexual Integral para todos los profesorados que se cursan en nuestra Facultad.
- Crear, en articulación con la Secretaría de Extensión, un espacio de capacitación docente sobre Educación Sexual Integral.
- Promover el dictado de cursos de postgrado sobre cuestiones de género y sexualidades destinados a las carreras de la Facultad de Humanidades.
- Promover, en coordinación con el área de Postgrado, la creación de una carrera de postgrado que permita la producción de conocimiento científico y la especialización en la temática.