Guillermina Laitano y Agustín Nieto
INHUS-CONICET/UNMdP
2022
TeseoPress
La sociología actual está en constante evolución, reflejando tanto rupturas como continuidades en su desarrollo teórico y metodológico. Desde este punto de partida la sociología se está integrando cada vez más con otras disciplinas como la economía, la psicología, la ciencia política y las ciencias de la computación, entre otras en las cuáles ya se habían consolidado, como la antropología, la historia. Esto ha llevado al desarrollo de enfoques híbridos como la sociología económica, la neurociencia social y el análisis de datos y redes sociales.
La incorporación de tecnologías avanzadas y el análisis de grandes volúmenes de datos han transformado la investigación sociológica. Las técnicas de minería de datos y el uso de algoritmos permiten estudiar fenómenos sociales a gran escala y en tiempo real, que tienden a sofisticarse cada día más, tanto por los problemas recientes que presentan como los instrumentos metodológicos y estadísticos para observarlos y medirlos.
Ha habido un alejamiento de las grandes teorías unificadoras hacia enfoques más fragmentados y críticos. Las teorías posmodernas, poscoloniales, feministas y queer han cuestionado las narrativas tradicionales y han ampliado el campo de estudio.
El estudio de la globalización, la post pandemia, y los avances de la ultraderecha a nivel global y sus efectos ha redefinido muchas áreas de la sociología. Esto incluye el análisis de flujos transnacionales de personas, bienes, información y cultura, y cómo estos influyen en las identidades y estructuras sociales.
Se aboga cada vez más por una descolonización del conocimiento, cuestionando las perspectivas eurocéntricas y promoviendo marcos teóricos y metodológicos que reflejen una diversidad de experiencias y contextos.
Ante las nuevas cuestiones sociales que emergen, visualizamos continuidades, los fundamentos teóricos de los fundadores de la sociología como Durkheim, Weber y Marx siguen siendo influyentes. Sus conceptos y teorías continúan siendo puntos de partida para nuevas investigaciones y debates.
La preocupación por las desigualdades sociales, económicas y de poder sigue siendo central en la sociología. Los estudios sobre clase, género, raza y etnicidad continúan siendo áreas de investigación clave.
Aunque los métodos han evolucionado, la combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos sigue siendo una característica fundamental de la investigación sociológica. Las entrevistas, encuestas, estudios de caso y análisis estadístico permanecen en uso.
Las instituciones como la familia, la educación, la religión y el trabajo siguen siendo objetos centrales de estudio. La forma en que estas instituciones se adaptan y cambian en respuesta a nuevas dinámicas sociales, es un tema recurrente.
La sociología ha mantenido su compromiso con el análisis crítico de la sociedad y la búsqueda de justicia social. Este compromiso se refleja en la investigación aplicada y en la participación activa de los sociólogos y sociólogas en debates públicos y políticas sociales.
La sociología actual está marcada por un dinamismo que refleja tanto la continuidad con sus raíces históricas como la capacidad de adaptarse y responder a los nuevos desafíos del mundo contemporáneo. Esta dualidad permite a la disciplina mantenerse relevante y ofrecer perspectivas valiosas sobre la complejidad de las sociedades modernas.
Se podrá participar en las jornadas en calidad de asistente, a partir de la presentación de resúmenes ampliados y libros.
Además, se podrá participar de los talleres de aprendizajes a realizarse los días previos a las jornadas. Los mismos serán gratuitos y con inscripción previa.
En esta oportunidad solo se recibirán resúmenes ampliados, por lo tanto, los/las coordinadores/as de las mesas podrán rechazar, aceptar o indicar que podrían ser presentados en otra mesa. Cada participante podrá presentar hasta dos resúmenes ampliados, pudiendo realizar uno de ellos en co autoría (hasta 3 personas). La extensión del resumen ampliado será entre 1500 y 3000 caracteres. Para ello se deberá descargar la plantilla, realizar el resumen ampliado y adjuntarlo en formato PDF a la mesa que corresponda. El archivo se debe nominalizar de la siguiente manera: APELLIDO-MESA-RA. Ejemplo: FERNÁNDEZ-MESA 1-RA. En caso de resumen ampliado en co- autoría lo deberá subir solo un/a expositor/a con los apellidos en orden alfabético: ejemplo FERNÁNDEZ-LÓPEZ- PÉREZ-MESA 1-RA.
Los mismos se presentarán en las diferentes mesas temáticas, por lo que serán sometidos a evaluación por los/las coordinadores/as de la mesa en la que se presente. Deben tratarse de publicaciones realizadas entre el 2022, 2023, 2024 y 2025.
Se debe enviar un resumen de entre 250 y 300 palabras, en letra Calibri N°11, interlineado 1,5, márgenes justificados. Se debe anexar la foto de la tapa. El resumen debe enviarse en formato PDF a la mesa que corresponda y la foto de la tapa en formato PNG o JPG.
El archivo del resumen se debe nominalizar de la siguiente manera: APELLIDO-MESA-RL. Ejemplo: FERNÁNDEZ-MESA 1-RL
El archivo del resumen se debe nominalizar de la siguiente manera: APELLIDO-MESA-FL. Ejemplo: FERNÁNDEZ-MESA 1-FL
Estos talleres están destinados a estudiantes de sociología y otras ciencias sociales, sociólogos/as y cientistas sociales. No poseen costo y se realizarán los días 3 y 4 de marzo con inscripción previa.
Fechas importantes:
⇥ Hasta el 31 de enero de 2025: $20.000
⇥ Hasta el 28 de febrero de 2025: $25.000
⇥ 1 de marzo al día de las jornadas: $30.000
⇥ Hasta el 31 de diciembre de 2024: $15.000
⇥ Hasta el 28 de febrero de 2025: $20.000
⇥ sin costo
30 Dólares
Sin costo.
Sin costo.
Una vez que se haya comunicado que el resumen ampliado fue aceptado, se podrá efectuar el pago del arancel. El mismo se realizará a través del depósito en una cuenta corriente y/o código QR perteneciente a la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Datos Bancarios de la Fundación
Una vez realizado el pago, enviar el comprobante aquí:
ACLARACIÓN PARA COLEGAS DEL EXTERIOR:
El pago se realizará el día de las jornadas en efectivo.
ACLARACIÓN PARA ESTUDIANTES DE GRADO Y POSGRADO:
Se deberá presentar certificación probatoria al completar el formulario titulado “COMPROBANTE DE PAGO”. Se recuerda que, para los/as estudiantes de grado no poseen costo las jornadas, sin embargo es obligatorio completar el formulario.
Coordinadores/as:
Lic. Adriana Martínez (UNMDP)
Mg. Eliana Funes (UNMDP)
Lic. Jésica Pluchino (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
En un contexto de importantes transformaciones tanto en el ámbito del Estado, en las políticas públicas, así como en los procesos de integración regional fuertemente cuestionados e incluso «desactivados» por algunos gobiernos actuales, esta mesa apunta a reunir diferentes trabajos que analicen algunas de estas cuestiones, especialmente tomando en cuenta estudios de caso tanto de Argentina como de América Latina, ya sea a nivel nacional, subnacional o comparado. Aspiramos a que puedan presentarse trabajos de investigación, resultado de diversos análisis con resultados finales o parciales donde se movilicen herramientas teóricas provenientes de los diferentes enfoques sobre la administración pública, del análisis de políticas públicas o bien de las diferentes teorías de la integración regional. A la vez, también convocamos a presentar trabajos de reflexión que discutan con sólidos argumentos teóricos algunos de estos enfoques, con vistas a generar debates y discusiones en torno a estos temas. En función de los trabajos que se presenten la mesa podrá dividirse en diferentes ejes.
Coordinadores/as:
Dr. Cittadini, Roberto (FH UNMdP)
Dra. Cendón, María Laura (FH UNMDP, INTA EEA Balcarce)
Lic. Etcheverriborde, Alejandra (UNMDP)
Dra. Maria Laura Viteri (IPADS BALCARCE INTA EEA Balcarce / CONICET)
Dra. Mariana Bruno (INTA CONICET IPADS BALCARCE)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
El modelo de producción, elaboración, distribución y consumo global de alimentos se encuentra en crisis, evidenciando problemas multidimensionales que ponen en riesgo su sostenibilidad. Los problemas de salud asociados a una alimentación inadecuada, la dependencia de insumos de síntesis química y energía fósil, el agotamiento de los recursos naturales, el creciente volumen de residuos generados, la concentración económica, dan cuenta de ello. No obstante, frente a este contexto hegemónico se evidencian experiencias que se proponen enfrentar, cuestionar, mitigar, o convertirse en alternativas sustentables para habitar los espacios rurales, periurbanos y urbanos.
Ante la complejidad descripta del sistema agroalimentario, esta mesa se propone contribuir a la reflexión acerca de las formas de producción, elaboración, comercialización y consumo de alimentos a la luz de los debates, disputas, controversias y tensiones en el campo de la sociología y ciencias afines. En este sentido se invita a presentar trabajos teóricos, empíricos, docencia y extensión en las siguientes líneas temáticas:
• Transformaciones en el sistema agroalimentarios. Debates y controversias en torno a los diversos modelos de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos y su impacto en los territorios. Nuevas estrategias hacia cadenas alimentarias sustentables.
• Inserción de la agricultura familiar en las cadenas agroindustriales tradicionales.
•Circuitos regionales de abastecimiento alimentario. Mercados mayoristas, actores y relaciones hacia atrás y hacia adelante.
• Redes alimentarias alternativas, canales cortos de comercialización-consumo. Limitaciones y posibilidades de desarrollo para la construcción y fortalecimiento de un sistema de abastecimiento territorial.
• Rol de los consumidores en el sistema agroalimentario. Alimentación saludable su incidencia en el desarrollo de circuitos cortos.
• Construcción de políticas públicas vinculadas a la alimentación. Marcos normativos y esquemas regulatorios referidos al acceso a los alimentos y a las garantías de calidad en la elaboración y comercialización de alimentos a pequeña escala y/o artesanales.
• Sistemas Alimentarios Agroecológicos y Sistemas Participativos de Garantías (SPG) para la construcción y fortalecimiento de sistemas alimentarios territoriales sustentables, de calidad e inclusivos.
• Procesos de valorización territorial de productos, subproductos, residuos y recursos territoriales. Construcciones conceptuales y metodologías de abordaje. Estrategias y herramientas: Calidad, nuevos productos y procesos, procesos socio – organizativos, comercialización, diversificación, arraigo y empoderamiento de las mujeres y jóvenes, tratamiento y procesamiento de subproductos, pérdidas y residuos. Alcances y limitaciones que plantean.
Coordinadores/as:
Dr. Agustín Nieto (UNMDP)
Lic. Ivana Teijon (UNMDP)
Dra. Clara Marticorena (CEIL- CONICET)
Dra. Agustín Santella (UBA-IIGG-CONICET)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
La protesta obrera se manifiesta cotidianamente en las sociedades contemporáneas de formas muy diversas que van desde el ausentismo y el sabotaje hasta las manifestaciones callejeras y la huelga general. En nuestro país, la protesta obrera abarca un amplio período de tiempo que se extiende desde el último cuarto del siglo XIX hasta la actualidad. El objetivo de la mesa es reunir monografías y ensayos que aborden analíticamente procesos históricos y contemporáneos de lucha obrera, que den cuenta de los debates teóricos, y que problematicen las metodologías y técnicas utilizadas en las pesquisas sobre la protesta obrera.
Coordinadores/as:
Dr. Oscar Aelo (UNMDP)
Dra. Cintia Rodrigo (CONICET-UNMDP)
Lic. María Sol Meglio (UNMDP)
Lic. Javier Pérez Amsler (UNMDP)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
Esta mesa busca reunir trabajos, ya sean de corte teórico o empírico, sobre los sistemas políticos, los elencos y las relaciones que se configuran en los escenarios provinciales y locales, como así también las dinámicas multinivel que los articulan. Se propone un abordaje interdisciplinario de los fenómenos y procesos sociopolíticos en el nivel subnacional, fundamentalmente en Argentina, pero también en otros países de la región o en análisis comparativos. Se recibirán contribuciones que trabajen ya sea sobre instituciones, actores, procesos o dimensiones de la dinámica política subnacional, buscando alentar así el intercambio y la discusión entre las distintas disciplinas que abarcan los estudios políticos.
Coordinadores/as:
Dr. Alejandro Martino (UNMDP)
Dra. Eliana Aspiazu (UNMDP)
Dra. Romina Cutuli (CONICET/ UNMDP)
Lic. Camila Alfageme (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Las condiciones de trabajo, analizadas a la luz de diversos paradigmas conceptuales, constituyen un objeto de estudio fundamental para comprender el mundo del trabajo, más también las condiciones de vida más allá de los espacios laborales. El impacto físico y emocional del trabajo sobre los sujetos trasciende la intersección tiempo-espacio de la jornada laboral, transformando -a veces de manera permanente- a los cuerpos trabajadores. Dichas condiciones son indivorciables de las transformaciones en las relaciones de producción y las capacidades institucionales para establecer regulaciones protectoras de la salud y el bienestar de la población trabajadora. En este sentido, la pandemia ha impactado profundizando y poniendo en agenda transformaciones en la producción que la precedían. Evidencias de ello son la proliferación del trabajo mediado por plataformas, el crecimiento de la modalidad de teletrabajo y su reciente regulación, así como la transformación en la vida cotidiana que implicó la irrupción de la esfera productiva en el hogar, a través del trabajo remoto masivo que se impuso como alternativa a las restricciones sanitarias. Como contraparte, la crisis económica emergente de la pandemia impactó con particular crudeza en algunos sectores productivos, traduciéndose esto en desempleo y precarización laboral y, con ello, en riesgos para la salud y el bienestar de la población trabajadora. En esta mesa se esperan contribuciones que aporten al análisis de dichas transformaciones en clave local, nacional e internacional, con casos de diversos sectores de la actividad económica; así como también la transversalización de la perspectiva de género, en particular en la interacción entre el trabajo remunerado y no remunerado en contexto de pandemia, y su impacto en las condiciones de trabajo. Se esperan, asimismo, estudios que aborden, a través de diversas fuentes, las transformaciones en las condiciones de trabajo en diversos contextos históricos, sus regulaciones y protecciones.
Coordinadores/as:
Dr. Mariano Fabris (INHUS-CONICET, CEHIS-UNMDP)
Dr. Sebastián Pattin (INHUS-CONICET)
Dr. Alejo Reclusa (CEHIS/CONICET)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
El estudio de la religión, incluyendo a las instituciones, grupos y trayectorias creyentes que la articulan, se ha destacado en las últimas décadas como uno de los campos más prolíferos en las ciencias sociales. Atendiendo a este desarrollo proponemos una mesa que difunda avances y resultados de aquellas investigaciones que, proviniendo de diferentes disciplinas, aporten a la construcción de un conocimiento complejo de los fenómenos religiosos. Sin agotar los temas que pueden incorporarse a la mesa, entendemos que los problemas específicos del catolicismo, la Iglesia Católica y las religiones contemporáneas y sus posiciones ante las transformaciones sociales, culturales y políticas que se registraron en la Argentina en el último siglo, resultan ejes relevantes.
Coordinadores/as:
Dr. Eduardo Chávez Molina (UNMDP-UBA)
Dr. Pablo Molina Derteano (CONICET – UNMDP)
Dra. Gabriela Benza (UNTREF)
Dra. Leticia Muñiz Terra (CONICET-UNLP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
El contexto actual de pospandemia plantea nuevos desafíos en el análisis de las desigualdades en plural. Se apresuran diagnósticos de continuidades y rupturas con el escenario de 2019, y de agudizaciones de lo ya existente. Se le suma un escenario internacional con riesgo de una escalada bélica. ¿Las desigualdades se hacen más o menos evidentes en los períodos de crisis? ¿Cómo se reproducen? Desde el grupo de estudios sobre desigualdad, movilidad social y mercado de trabajo convocamos a presentar trabajos en torno a los viejos debates sobre la heterogeneidad estructural, la desigualdad de clases, la distribución del ingreso, así como las nuevas indagaciones vinculadas a las agendas de género y climáticas entre otras.
Coordinadores/as:
Dra. María Laura Canestraro (CONICET/UNMDP)
Dra. Laura Zulaica (CONICET/UNMDP)
Lic. Micaela Comesaña (CONICET/UNMDP)
Lic. Juan José Pintos Rádice (CONICET/UNMDP)
Lic. Sofía Gonzalez (CONICET/UNMDP)
Lic. Eduardo Layús (UNMDP)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
La mesa se propone reflexionar sobre las ciudades actuales haciendo hincapié en la vinculación entre los procesos territoriales y las transformaciones urbanas recientes. Por ello, se invita a presentar y debatir avances y resultados de investigaciones realizadas dentro del campo de estudios socio-urbanos, en relación a los siguientes ejes temáticos:
a) Debates teórico-epistemológicos en torno al abordaje de las ciudades y territorios como objeto de estudio;
b) Análisis de políticas públicas urbanas y gestión de la ciudad: herramientas de acceso al suelo y la vivienda; acceso a servicios, infraestructura y espacio público; sustentabilidad;
c) Experiencias colectivas de organización popular en la gestión del hábitat urbano;
d) Problemas socioambientales urbanos y periurbanos;
Dinámicas barriales e intervenciones estatales.
Coordinadores/as:
Dra. Carolina Sofía Tavano (GESHyP- UNMDP)
Mg. Cristian Palmisciano (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Los movimientos sociales han sido actores medulares en los ciclos de gobiernos populares y de derecha que se sucedieron en los últimos veinte años en Argentina. Si durante la década del noventa “luchar” y “resistir” fueron ejes en torno a los cuales forjaron sus repertorios de acción, sus formas organizativas y sus marcos interpretativos, en los años venideros la trama de vínculos que fueron tendiendo con la política institucional dio lugar a dinámicas complejas que desbordan la oposición entre los movimientos sociales y el Estado. A su vez, en tiempos recientes han surgido diversas formas de activismo ligadas a las derechas políticas, que presentan desafíos para su estudio.
En esta dirección, algunas de las preguntas que pueden dar lugar a interesantes debates son: ¿Qué actores políticos surgen, se fortalecen, se debilitan y/o reconfiguran en el escenario político actual? ¿Cuáles son sus modalidades de intervención? ¿Qué tipo de articulaciones entablan entre ellos? ¿Cómo se vinculan con el campo político-cultural y con el Estado? Se espera que los trabajos aborden temáticas que contribuyan al debate interdisciplinario en el
ámbito de las ciencias sociales, analizando cuestiones tales como: las relaciones entre movimientos sociales y el Estado; las carreras, concepciones y prácticas militantes en distintos tipos de organizaciones políticas y movimientos sociales (organizaciones de derechos humanos, juveniles, ligadas a las “nuevas derechas”, el movimiento feminista y las demandas de género, etc.), las configuraciones generacionales, los legados y tensiones que pudieran articularse al interior de los colectivos y entre ellos; entre otras problemáticas vinculadas a los interrogantes planteados anteriormente. Ya sea desde el análisis de casos o con trabajos de reflexión teórica, proponemos pensar las configuraciones que caracterizaron a la acción colectiva durante el kirchnerismo, como también analizar las transformaciones y continuidades que se manifiestan en el campo político desde diciembre de 2015.
Coordinadores/as:
Mg. Marina Casartelli (UNMDP)
Lic. Tatiana Francischini (UNMDP)
Lic. Carlos Ghigliazza (UNMDP)
Mg. Juliana Santos Ibañez (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Con el correr del tiempo y de manera creciente han surgido estudios, análisis y reflexiones en torno al pasado reciente de violencia política y terrorismo de Estado. En Argentina, en los últimos años, proliferaron investigaciones desde diversas disciplinas de las Ciencias Sociales, y de la sociología en particular, en torno a dicho pasado y a las memorias sociales. Estos estudios han explorado las dinámicas de movilización social, de violencia política y las formas que asumió la represión estatal en especial durante la última dictadura militar (1976-1983), como también los procesos de construcción y disputa de la memoria social. Estos procesos sociales forman parte de la agenda política, del tratamiento judicial, de las luchas memoriales, del debate histórico y de las discusiones en la esfera pública, donde lo que se pone en juego es centralmente la pregunta acerca de cuál es la manera en que debe ser interpretado el pasado reciente. En esta mesa proponemos generar un espacio para discutir distintas producciones académicas sobre el período de terrorismo de Estado. Se busca así promover un diálogo de las contribuciones que aborden y analicen desde ángulos diferentes (actores, problemas, coyunturas y escenarios) la historia y las memorias sociales del pasado reciente en Argentina y sus repercusiones en la esfera pública, sumando experiencias comparativas en América Latina.
Coordinadores/as:
Dra. Cecilia Rustoyburu (UNMDP)
Dra. Paula Lehner (UNMDP)
Lic. Natacha Mateo (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Esta mesa retoma las experiencias de jornadas anteriores con el objetivo de reunir trabajos que analicen procesos de medicalización y biomedicalización en clave sociológica. Entendemos que estos fenómenos resultan complejos, múltiples e inacabados y que requieren abordajes situados. Por esto, invitamos a presentar trabajos que profundicen en cómo los saberes y las tecnologías biomédicas configuran relaciones, constituyen realidades y se traman en disputas de poder. Convocamos a aquellas producciones que aborden tanto políticas de salud como los aspectos sociales y políticos de la medicina, los cuidados y el autocuidado. Nos interesa debatirlas transformaciones sociohistóricas en torno de la salud, la enfermedad, el cuerpo y la vida porque pretendemos construir un espacio de encuentro con las epistemologías críticas, feministas y poscoloniales.
Consideramos que las experiencias de la pandemia y la postpandemia aún requieren ser debatidas y abordadas en profundidad. Por eso, también invitamos a presentar trabajos que aporten evidencia empírica o reflexionen teóricamente sobre distintos problemas de la pandemia de COVID-19 que nos permitan pensar en torno de los fenómenos de (bio)medicalización, los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidados en postpandemia vinculados al género y las etapas del ciclo vital de las personas, así como los relacionados con diferentes padecimientos y prácticas.
Invitamos a enviar sus contribuciones a investigadorxs de las ciencias sociales y humanas que realicen trabajo teórico y/o empírico en el contexto nacional y latinoamericano.
Se aceptarán propuestas de ponencias en las siguientes líneas de trabajo:
• Procesos de medicalización y biomedicalización
• Tecnologías biomédicas
• Ciencia, medicina y salud
• Salud sexual y reproductiva
• Salud mental
• Salud, género y generaciones
• Cuidado y autocuidado de la salud
• Políticas de salud
• Cuidados de personas mayores
• Activismos y derecho a la salud
Coordinadores/as:
Dr. Federico Lorenc Valcarce (CONICET/UNMDP)
Lic. Gonzalo Lohiol (UNMDP)
Lic. Lucía Rizzalli (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Se esperan contribuciones sobre temáticas vinculadas al modo en que el Estado gestiona la seguridad y la violencia en la sociedad contemporánea. En primer término, son bienvenidos todos los trabajos relativos a las políticas de seguridad, tanto en el nivel local como provincial y nacional, que puedan considerar tanto las iniciativas de los ejecutivos como las de los legislativos, y sin descartar abordajes sobre el particular rol que cabe al poder judicial en este sector de la acción pública. Por otro lado, esta mesa acepta contribuciones que aborden desde una perspectiva sociológica, antropológica, historiográfica o politológica la organización y la actuación de las fuerzas de seguridad, con especial énfasis en el modo en que la policía persigue y/o regula los delitos y las violencias. Finalmente, esperamos contar con trabajos que indaguen sobre las bases socioculturales de la seguridad y la violencia, en particular, sobre las experiencias y actitudes de distintas poblaciones ante el delito, la gestión cotidiana de la inseguridad, y las reverberaciones que estas cuestiones tienen en los medios de comunicación y la opinión pública.
Coordinadores/as:
Lic. Pamela Palma (UNMDP)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
En esta mesa se propone compartir experiencias sistematizadas de proyectos de intervención social territorial en curso o concluidos, desarrollados con participación activa de los actores sociales promovidas desde los ámbitos de ejercicio profesional de Sociologues y otros profesionales de las Ciencias Sociales. Incluyendo los fundamentos teóricos, metodológicos, aspectos inter y trans disciplinarios y procesos de acción colectiva que formaron parte de su diseño e implementación.
Coordinadores/as:
Dra. Andrea Torricella (CONICET/UNMDP)
Dra. Estefania Martynowskyj (CONICET/UNMDP)
Lic. Melina Antoniucci (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
La masificación feminista ocurrida a partir del ciclo de manifestaciones abierto por el #Niunamenos y de la marea verde en la lucha por la legalización del aborto, revitalizaron grandes debates feministas y permitieron conquistar nuevos derechos que ampliaron la igualdad de género y la soberanía sexual y corporal. Al mismo tiempo, vieron crecer una reacción conservadora que, aglutinando actores heterogéneos alrededor de la bandera de la lucha contra la “ideología de género”, se opone a las demandas, lenguajes y derechos conquistados. En 2023, con el triunfo electoral de la coalición de extrema derecha La Libertad Avanza, esta reacción se institucionalizó en el gobierno de la Nación. En esta mesa nos proponemos retomar debates que resultan de vital importancia en este contexto que puede ser pensado tanto como una reacción conservadora antifeminista, como una disputa por el feminismo “deseable”. Nos interesa recibir trabajos que aborden la expansión del activismo anti-género en nuestro país y la región y su vínculo con la extrema derecha; el recrudecimiento de los discursos de odio que tienen como objeto a colectivos sexo-disidentes; la desarticulación y reconfiguración de las políticas de género en los distintos niveles de gobierno; el surgimiento y reactualización de grupos trans-excluyentes y el crecimiento del feminismo radical; las disputas sobre el feminismo dentro de los grupos de activistas libertarias y de derecha y las resistencias feministas.
Coordinadores/as:
Mg. Ressia Julieta (CONICET/UNMDP)
Dr. Guillermo Colombo (UNMDP)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
En los últimos años, las investigaciones sobre la cuestión “Malvinas” han aumentado y se han complejizado, aunque se acentúan ciertas vacancias que esperan ser abordadas. En el marco de la emergencia de nuevos clivajes memoriales respecto del conflicto bélico del Atlántico Sur y la proliferación de voces en el espacio público, por ejemplo, a partir de productos culturales de diversa índole que difunden la experiencia de guerra y posguerra, esta mesa convoca a la presentación de trabajos e investigaciones que, desde diversas disciplinas promuevan la reflexión en torno a cómo pensar “Malvinas” a partir de alguno/s de los siguientes ejes temáticos:
a) Las experiencias de guerra específicas de distintos actores en perspectiva regional e interseccional, que contemple dimensiones generacionales, de género y de clase.
b) Las historias y activismos de agrupaciones de excombatientes.
c) Las políticas públicas relativas a los asuntos de la guerra y a los ex combatientes desde la inmediata posguerra a la actualidad.
d) Los derechos humanos como repertorio activista y memorial de ex combatientes.
e) Monumentos y marcas territoriales en torno a Malvinas.
f) Juventudes y Malvinas: transmisión intergeneracional, resignificaciones y disputas de sentidos en torno a Malvinas desde la voz de actores juveniles contemporáneos.
g) Archivos de Malvinas: reflexión sobre el rol de los archivos (fotográficos, sonoros, audiovisuales, testimoniales), su construcción, los actores que los conforman, sus usos, políticas de guarda y difusión.
h) Producciones culturales (audiovisuales, sonoras, musicales, visualidades, teatro, fotografía) como vehículos de memorias.
Coordinadores/as:
Dr. Guido Vespucci (UNMDP/CONICET)
Dr. Lautaro Cossia (UNR; Universidad ORT Uruguay)
Dra. Ornela Boix (IDIHCS/CONICET)
Lic. Constanza Ferrario (UNMDP/CONICET)
Lic. Federico Fernández (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Ciertas miradas teóricas enmarcadas en el llamado “giro cultural” han promovido, desde hace algunas décadas, la convergencia disciplinar que nutre la investigación en el área de la sociología de la cultura y el análisis cultural. De allí que la antropología simbólica, los estudios culturales y de comunicación, y las perspectivas socio-semióticas, resulten fundamentales a la hora de reflexionar sobre las sociedades contemporáneas y pongan en tensión productiva los debates sobre la autonomía/heteronomía de lo cultural en relación a las estructuras socioeconómicas y políticas; el vínculo entre las industrias culturales, la hegemonía y las agencias de lxs consumidores; las disputas y cooperaciones en diferentes campos de producción cultural, artística e intelectual, la comprensión de los significados en la acción social situada; la relevancia de atender las maneras en que el poder y la ideología permean las interacciones sociales, por nombrar algunos terrenos y dimensiones característicos en esta área de estudios transdisciplinarios.
En esta oportunidad, la propuesta de la mesa se enmarca en el problema general sobre la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos en configuraciones socioculturales atravesadas por los “clásicos” medios de comunicación masiva y las “nuevas” tecnologías de contacto e información que caracterizan el ecosistema de medios contemporáneo, es decir, considerando las industrias culturales emergidas durante la primera mitad del siglo XX hasta el surgimiento de Internet y la proliferación de las redes sociales y diversas plataformas digitales. De allí que la expectativa sea reunir trabajos que giren en torno a una serie de núcleos problemáticos como el de la reproductibilidad técnica de los bienes artísticos y culturales y su mercantilización; el pasaje conceptual desde el problema de los medios al de las mediaciones, y de éstas al de las vinculaciones con las nuevas tecnologías digitales; la relación y circulación entre lo “culto”, lo “masivo” y lo “popular”, así como sus posibles hibridaciones; los análisis de transposición mediáticas que suponen el pasaje, recreación y circulación de obras artísticas, ya sea en el campo de un mismo lenguaje o de distintos lenguajes y medios; entre otras posibilidades vinculadas al análisis de fenómenos culturales derivados de investigaciones empíricas y/o de reflexiones teóricas.
Coordinadores/as:
Mg. Victoria Salvia (UNMDP)
Dra. Gabriela Gómez Rojas (UNMDP)
Lic. Sofía Jasin (CONICET/UNMDP)
Prof. Amancay Scarmato (UNMDP)
Lic. Claudia Lombardi (UNMDP)
Lic. Agustina Cepeda (UNMDP)
Lic. Dulce Rueda (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Esta mesa invita a pensarnos en nuestro quehacer diario como investigadores e investigadoras sociales, proponiendo la reflexividad y la reflexión epistemológica como bases indispensables para enmarcar y dar sentido a nuestras preguntas de investigación, a nuestros marcos teóricos, a nuestras estrategias y metodologías. Se trata de un espacio abierto al análisis crítico de investigaciones, de y a aproximaciones reflexivas sobre el trabajo de conocimiento, enseñanza y transformación crítica del mundo social.
Los ejes que proponemos son:
1. La problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la metodología de la investigación en las ciencias sociales y humanas. Los desafíos de la virtualidad durante la pandemia.
2. El proceso de producción de datos desde lo cualitativo o cuantitativo. Los desafíos e innovaciones metodológicas dentro del contexto de la pandemia COVID-19.
3. Los recursos informáticos en la investigación y el análisis de datos secundarios. Uso de recursos tradicionales (Atlas Ti, SPSS, Stata). Las tecnologías Big Data en la investigación en Ciencias Sociales.
4. Los diferentes vínculos entre las teorías y los métodos.
5. La metodología de la investigación en la evaluación de políticas sociales.
6. El mundo virtual como objeto sociológico. El nuevo contexto tecnológico y su impacto en los métodos de investigación.
Coordinadores/as:
Dra. Aguilar Paula Lucía (IIGG-UBA/CONICET)
Dra. Garazi Débora (UNMdP/UNQ/CONICET)
Dra. Pérez Inés (CONICET/UNMDP)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
Lo doméstico ha sido uno de los núcleos de reflexión y lucha política de los feminismos. Es una clave de lectura de una multiplicidad de procesos ligados a la reproducción social. Aún así, su definición es elusiva. No es equiparable a hogar, que tiene una delimitación espacial precisa, ni a lo privado, porque lo doméstico también es político, y porque lo privado, si lo definimos como la capacidad de abstraerse de lo público, es solo privilegio de algunos. Doméstico es el trabajo identificado por oposición a aquel que se realiza a cambio de una remuneración y que garantiza -aunque no siempre- derechos. De acuerdo a Soledad Murillo, es el tiempo que se dedica a otros, en contraste con el tiempo privado, el que se destina para sí. Lo doméstico implica desigualdad, porque incluye las actividades que hacen al sostenimiento de la vida, las condiciones en las que se realizan, y la definición de quiénes deben hacerlas. También implica la circulación de afectos y dinero, la superposición de vínculos contractuales y de dependencia, y es un ámbito en el que se producen y reproducen asimetrías e identidades sociales. La pandemia lo puso en el centro de una serie de debates, pero también de demandas políticas; mostró su centralidad social y también sus limitaciones; indujo una serie de desplazamientos y reconfiguraciones.Esta mesa temática propone un espacio de encuentro para continuar con una serie de debates que venimos llevando adelante en diferentes espacios desde 2016, cuando realizamos el primer Workshop “Lo doméstico en cuestión”. Buscamos sostener un intercambio entre miradas diversas, que crucen lecturas actuales e históricas, empíricas y conceptuales, teóricas y disciplinares. Esperamos recibir propuestas para continuar la discusión sobre la definición de lo doméstico y sus transformaciones, los modos en que las desigualdades materiales impactan en ella, los sentidos políticos que ha ganado en diferentes contextos, así como las herramientas teóricas y metodológicas que permiten abordar sus dinámicas.
Algunos de los ejes en torno a los cuales buscamos organizar las discusiones son (no excluyentes):
• Abordajes teóricos y metodológicos sobre la domesticidad
• Trabajos domésticos, reproductivos, de cuidados y sostenibilidad de la vida
• Afectos, dinero y domesticidad
• Domesticidades políticas
• Reconfiguraciones de la domesticidad
Coordinadores/as:
Lic. Juan José Lakonich (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
En épocas de modernidad tardía, y mucho más aún en tiempos de emergencia ninguna ciencia puede pensarse sola. Los diálogos interdisciplinares, y aún más entre los espacios académicos y los saberes populares se vuelven imprescindibles.Asimismo, hay una tensión constante en el campo de las ciencias sociales entre el sujeto y la sociedad, entre lo singular y lo colectivo, que se expresa de formas diversas, complejas, siempre de maneras intrincadas. En muchas ocasiones no es posible, salvo cayendo en estériles reduccionismos, diferenciar con claridad los campos de saberes o establecer los objetos de estudio y problemáticas a ser elucidadas que corresponden a cada una de ellas. Por ello, los aportes de la psicología, el psicoanálisis, la antropología y otras disciplinas consideradas como auxiliares en los diseños curriculares de sociología no solo pueden aportar otras miradas a la sociología, sino que es deseable que se entrelacen en forma transdisciplinaria.
La problematización de significaciones sociales, las alteraciones de los lazos sociales, las formas operativas que van tomando los procesos de subjetivación y las modalidades y grados de las afectaciones emocionales son dimensiones de análisis de lo que acontece en los grupos e instituciones donde habitamos lxs sujetxs y nos permiten los diálogos a los que hacíamos mención al inicio.
Por todo lo anterior, en esta mesa invitamos a presentar trabajos de problematización teórica, como así también que den cuenta de experiencias e intervenciones en lo social nos permitan abordar la tensión siempre presente entre lo singular y lo colectivo desde abordajes interdisciplinarios.
Coordinadores/as:
Lic. Germán J. Pérez (UNMDP)
Dr. Sebastián Pereyra (IDAES/UNSAM)
Dr. Ana Natalucci (CITRA/CONICET)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
Si bien cuesta pensar una sociología no modulada por la política, sin embargo, desde los clásicos de la disciplina, la relación entre los problemas propiamente sociológicos y las instituciones, discursos y prácticas políticas fue, por lo menos, compleja. La política señaló insistentemente el punto de contingencia que desestabilizaba las evidencias de la sociología que, a su vez, incómoda, la empujaba al trasto de las “superestructuras” o a la debilidad de las “creencias”.
A partir de la obra de Max Weber y sus relecturas fenomenológicas, funcionalistas y, por qué no, materialistas, se fue generando un campo de estudios para el que los problemas vinculados a las migraciones, las transformaciones del trabajo y la estructura productiva, la urbanización, es decir, los clásicos problemas sociológicos son inseparables de los acontecimientos y las instituciones políticas que, a un tiempo, generan y los transforman. Asimismo, las tres dimensiones del régimen político: participación, representación y legitimidad son impensables sin una relación compleja con los procesos sociales de los que forman parte.
En este cruce surgieron una serie de problemas como las dimensiones del estado como relación social –tanto sus élites como sus nervaduras territoriales-, los partidos políticos y las transformaciones de la democracia, aderezada en nuestros países por la experiencia siempre enigmática de los populismos, los movimientos sociales, la acción colectiva y la política contenciosa como expresión de la aceleración de los cambios sociales y los procesos de precarización y vulnerabilidad, para mencionar los fundamentales. De estos temas se nutre el campo de la sociología política y acerca de ellos nos proponemos debatir en esta Mesa.
Coordinadores/as:
Lic. Adrián Giudice (UNMDP)
Lic. Noelia García (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
En un contexto de creciente desempleo como el que vivimos, al que se suman una marcada precarización laboral y una creciente fragmentación social, las experiencias asociativas, socioproductivas, orientadas a la reproducción de la vida parecen un oasis. Esta mesa propone sostener el debate respecto de las distintas, antiguas e innovadoras, formas de organización y gestión colectivas para la resolución de necesidades sociales. Sus nombres dentro de la Economía Social, Solidaria, Popular y Feminista son de lo más variado: empresas recuperadas, emprendimientos productivos de movimientos sociales, cooperativas, mercados solidarios, ferias de emprendedores, bachilleratos populares, entre muchos otros. Se buscará, entonces, abordar experiencias concretas, que surjan de prácticas profesionales, de investigación, de extensión o similares, teniendo en cuenta la perspectiva de género de manera transversal, así como las dimensiones de conflictividad social presentes en ellas.
Coordinadores/as:
Lic. Marcela Calvete (UNMDP)
Prof. María Forte (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
La vida académica demanda adaptarse y responder a necesidades tales como acceder a textos escritos en distintas lenguas extranjeras, escribir y producir un texto para presentar o publicar, comunicarse en dichas lenguas o comprender una disertación o ponencia, entre otras. Es por ello que la enseñanza de lenguas extranjeras con propósitos específicos se impone en los currículos de las carreras universitarias. La idea de la mesa, por lo tanto, es abrir un espacio para que profesores e investigadores puedan compartir sus trabajos, investigaciones, experiencias docentes significativas y prácticas y reflexiones para enriquecernos mutuamente, abrir un intercambio y seguir pensando la enseñanza de idiomas en la carrera de sociología.
Coordinadores/as:
Gisela Duna (UNMDP)
Agustina Naverrete (UNMDP)
Tomas Stroppiana (UNMDP)
Micaela Trovato (UNMDP)
Julieta Garcia Paz (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
El objetivo de esta mesa es la de conformar un espacio en dónde estudiantes y recientes graduades de Sociología provenientes de diversas universidades del país puedan presentar y exponer sus avances o proyectos de investigación. De este modo, la mesa se conformará como un espacio de intercambio directo entre estudiantes del ciclo inicial, estudiantes ya avanzados en su recorrido y graduades de Sociología, quienes busquen además proyectar estos trabajos como una futura publicación o capítulo de tesina.
En resumen, la esencia de la mesa radica en la horizontalidad del intercambio como parte de la experiencia en eventos científicos, generando posibilidades efectivas para una primera aproximación a la investigación social. Es por ello, que se recibirán presentaciones de una amplia y diversa variedad temática, tanto de trabajos producidos en el contexto de asignaturas, como así también presentaciones de avances de investigación en Grupos de Estudios pertenecientes a la Carrera de Sociología de la UNMdP u otras Unidades Académicas.
Coordinadores/as:
Dra. María Antonia Muñoz (UNMDP/CONICET)
Lic. Ivana Parcero (UNMDP)
Prof. Agustina Rodríguez Irigaray (UNMDP)
Modalidad: Presencial con bloques virtuales
Descripción de la Mesa:
Aunque la problematización del estatuto del trabajo y los derechos asociados a él viene siendo puesta en cuestión desde hace muchos años desde América Latina, el contexto de la pandemia y postpandemia profundiza este debate.
Numerosas experiencias latinoamericanas propias del campo de las economías populares, comunitarias, campesinas, solidarias, feministas ponen en cuestión las definiciones tradicionales en torno al trabajo, reorganizando también los límites entre el trabajo productivo y reproductivo, entre lo público y lo privado.
Les invitamos a discutir estas cuestiones a partir de diferentes ejes problemáticos:
1. Producción de sujetos políticos, subjetividad y formas de organización colectiva.
2. Generación de propuestas de políticas públicas locales, subnacionales, nacionales en relación con las dinámicas de transformación económica y la reproducción y sostenibilidad de la vida.
3. Procesos asociados a la defensa de los territorios, los bienes comunes y el patrimonio biocultural en el contexto de los movimientos de feministas y los trabajadorxs de la economía popular y solidaria.
Coordinadores/as:
Dr. Jonathan Aguire (UNMDP)
Mg. Belén Capitan (UNMDP)
Lic. Cristian Darouiche (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
La siguiente mesa se propone convocar a la presentación de investigaciones consolidadas y aportes incipientes en educación desde una perspectiva sociológica. Asimismo se propone habilitar un espacio de encuentro y socialización académica en donde investigadorxs, docentes, extensionistas y estudiantes visibilicen sus producciones a partir de las temáticas socio-educativas proyectadas posibilitando el enriquecimiento del campo de indagación en términos de desarrollo teórico, metodológico e investigativo en contextos (re)inaugurales postpandemia. La mesa pondrá énfasis tanto en la presentación temática como en el abordaje metodológico, al tiempo que intentarán poner en diálogo perspectivas y experiencias provenientes de los distintos espacios y saberes disciplinares, que puedan habilitarnos otras escuchas y resonancias. Aquí emerge como potencia y como necesidad la articulación entre universidades, institutos formadores de docentes, escuelas, centros de formación profesional y diversas organizaciones de la sociedad civil de nuestra ciudad.
Por otro lado, pretende invitar a la presentación de trabajos y reflexiones sobre la didáctica específica de la Sociología. Es decir, cuáles son los desafíos teóricos, metodológicos y epistemológicos, de la enseñanza de la sociología en el nivel secundario. ¿Cuál es el recorrido de la sociología en la escuela secundaria y cuáles son las implicancias políticas de su enseñanza? A 40 años de la recuperación democrática consideramos significativo indagar sobre los logros, desafíos y tensiones que conlleva el proceso de democratización de la región y de las instituciones educativas y científicas; el cual ha sido atravesado por múltiples problemáticas políticas, económicas, sociales, etc. Si bien se ha logrado que una mayor cantidad de estudiantes accedan a más niveles de escolarización, persiste la desigualdad educativa para amplios sectores de la población que no sólo sigue siendo necesario tematizar e investigar, sino también amerita establecer mayores nexos entre la producción de conocimiento sustantivo y el diseño de las políticas públicas.
Coordinadores/as:
Dr. Alejandro Capriati (UNMDP/UBA/ CONICET)
Lic. Mariana Buzeki (UNMDP)
Lic. María Belén Berruti (UNMDP)
Modalidad: Presencial
Descripción de la Mesa:
El acceso a la salud integral en la niñez y adolescencia constituye un desafío político y programático, con especial relevancia en los grupos sociales más vulnerabilizados. Las privaciones sociales, las desigualdades de género, la discriminación y la falta de respuestas socio-sanitarias adecuadas frente a las violencias forman parte del proceso salud – enfermedad – atención y cuidado. Si bien son positivos los avances en el reconocimiento de derechos en las últimas tres décadas, la agenda pública vinculada con la salud en la niñez y adolescencia ocupa un lugar relegado y con escasa visibilidad.
Se alienta especialmente la presentación de resultados de investigaciones, debates teóricos y sistematización de experiencias que interroguen las tensiones, encuentros y desencuentros entre disciplinas como la sociología, la psicología y la psicología social en el campo de la investigación, en las políticas públicas y en el trabajo cotidiano de las instituciones estatales y las organizaciones de la sociedad civil. Las discusiones teóricas sobre enfoques de prevención y promoción de la salud, la vinculación entre las agendas de género y niñez, los estudios sobre prácticas de cuidado y accesibilidad a las instituciones del Estado, los desafíos en la construcción de abordajes interinstitucionales e interdisciplinarios, la sistematización de experiencias de intervención psicosocial en salud comunitaria, son ejemplos de temáticas de interés de la mesa.
Miércoles 5 de marzo de 10 a 13 horas, modalidad presencial
> Inscripción
Acerca del taller:
Es un taller práctico orientado a adquirir habilidades y competencias para el análisis de datos a partir de dos casos prácticos. Basada en un trabajo sobre la silver economy y el sistema jubilatorio argentino y otro sobre «lxs estudiantes que se gradúan» en el que se realizó un análisis sobre la incidencia del sexo y el tipo de gestión en las trayectorias académicas en Ala rgentina, se propondrán ejercicios prácticos para aprender a desarrollar y analizar trabajos con datos.
Este taller surge a partir de las experiencias de las estudiantes de Sistemas Estadísticos de la licenciatura en Sociología de la UNMDP.
Requisitos:
Llevar computadora preferentemente.
Coordinado por:
Miércoles 5 de marzo de 10 a 13 horas. Modalidad presencial y virtual
> Inscripción
Acerca del taller:
El curso brinda una introducción al análisis de redes sociales (ARS) utilizando el software Gephi. Se abordan algunos aspectos teóricos y conceptos básicos; los componentes de una red (nodos y vínculos), los distintos tipos de red y sus principales indicadores (estructurales y de nodos), formatos de datos reticulares, etc. A partir de esto se introduce el uso del software Gephi (gratuito y open-source). Se aborda la carga de datos de red (listados de aristas y nodos), el cálculo de indicadores, las disposiciones (layouts), edición de nodos (tamaño, color, etc.), el etiquetado, la exportación de resultados, etc.
Requisitos: Se utilizará la versión web de Gephi que no requiere instalación (https://gephi.org/gephi-lite/).
También se sugiere instalar la versión completa Gephi (enlace de descarga www.gephi.org). En caso de encontrarse con el error «Cannot find Java 1.8 or higher» ver el siguiente video.
Coordinado por:
Joaquín Carrascosa: Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Licenciado y Profesor en Sociología (UBA). Es docente en la carrera de sociología (FSOC-UBA) en las materias Metodología de la Investigación (cát. Sautu) y Teorías y Métodos para el Análisis de las Clases Sociales (cát. Dalle). Sus temas de trabajo son los lazos y redes de relaciones sociales, las desigualdades de capital social y su importancia como mecanismo de acceso al empleo. Es integrante del Programa sobre Análisis de las Clases Sociales (PI-Clases / IIGG-UBA).
Miércoles 15 de marzo de 10 a 13 horas. Modalidad presencial
> Inscripción
Acerca del taller:
El propósito del taller es brindar una introducción del lenguaje de programación R para su uso en las ciencias sociales a través del análisis de algunas dimensiones de la estructura social (mercado de trabajo, clases sociales, desigualdades de ingresos, entre otras). Particularmente, a través del uso de la interfaz RStudio, se presentarán las principales características del flujo de trabajo. Luego, a través de algunos ejemplos prácticos utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, se mostrará como manipular, transformar, analizar y presentar los datos trabajados.
Requisitos: Se recomienda contar con conocimientos en estadística básica. No hace falta contar con notebook.
Bibliografía sugerida:
Coordinado por:
José Rodríguez de la Fuente: Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Docente en la carrera de sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en cursos de posgrado. Sus temas de interés son el estudio de la evolución de la estructura de clases y la distribución del bienestar material en los hogares a través de la utilización de técnicas estadísticas.
Con la participación de:
Se otorgarán becas de alojamiento y transporte.
La beca está dirigida a estudiantes e investigadorxs en formación. Para aplicar es necesario hacerse un usuario YSI y formar parte de la comunidad mediante el siguiente formulario de inscripción.
Se debe enviar un resumen de no más de 250 palabras sobre un trabajo que aporte una mirada crítica a la visión del Norte Global sobre la necesidad de extraer materiales “críticos” (litio, cobalto, etc) para la transición ecológica.
El pre-evento busca reunir voces que investigan los (Neo)-Extractivismos desde perspectivas críticas y locales, independientemente del campo general de su investigación. Por eso, invitamos a jóvenes investigadores de Sociología, Economía, Ciencias Políticas, Geografía Humana y No-Humana, Ciencias Naturales, Filosofía, Antropología, así como de otros campos, a compartir su investigación en este entorno colaborativo. Cada participante seleccionado realizará una breve presentación de su investigación durante el día, que será discutida por expertos invitados y en comunidad. Las postulaciones (y presentaciones) pueden presentarse y realizarse en español, inglés o portugués.
Temas:
Guillermina Laitano y Agustín Nieto
INHUS-CONICET/UNMdP
2022
TeseoPress
Andrés Scharager
EIDAES-UNSAM/CONICET
2021
TeseoPress
Carla Mariela Poth
Universidad Nacional de General Sarmiento
2022
Colección Ciencias- Edunlu
Pablo Dalle (comp.)
Universidad Nacional de General Sarmiento
Imago Mundi / Colección IIGG-UBA-Agencia I+D+i
Federico Lorenc Valcarce
Universidad Nacional de Mar del Plata
2023
IMAGO MUNDI
Marcelo Javier Troncoso y Federico Martín Gomez
Institución: Laboratorio de Políticas Públicas hacia la Cuestión Malvinas Sec.Ext. JURSOC UNLP
Año: 2022
Editorial: Dunken
Agustín Salvia, Santiago Poy y Jésica Lorena Pla
Siglo XXI Editores – CLACSO
Ludmila da Silva Catela, Elizabeth Jelin y Agustina Triquell (comps.)
Año: 2022
Editorial: EDUVIM
Liaudat, Santiago | Bilmes, Julián | Carbel, Andrés (comp)
Institución: IdIHCS-UNLP-CONICET
Año: 2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Trabajo Social
Laura Schenquer (comp)
Año: 2022
Editorial: Edulp
Chávez Molina, Eduardo y Muñiz Terra, Leticia (comps)
Año: 2021
Editorial: Imago Mundi
Lía Mabel Norverto (Editora)
Año: 2021
Editorial: Teseo
Manuela Moreno
Institución: IESAC-UNQ
Año: 2022
Editorial: Editorial UNQ
Dr. Hugo Velázquez Villa - Mtra. Estela Márquez Aguayo
Institución: Universidad de Guadalajara
Año: 2022
Editorial: Universidad de Guadalajara
Marina Luz Baigorria Acinas
Institución: UBA
Año: 2020
Editorial: MARIA LUZ BAIGORRIA
Marina Farinetti
Institución: UNSAM
Año: 2021
Editorial: Eudeba
Causa, M.; Di Piero, E. y Santucci, P. (Comps.)
Institución: UNLP
Año: 2022
Editorial: PUNTOAPARTE
Pamela Sosa y Victoria Ortiz de Rozas (Comps.)
Institución: CONICET/ISTeC-UNMdP
Año: 2022
Editorial: Ediciones UNL- Ediciones UNGS
Paula Lucía Aguilar, Ana Grondona y Victoria Haidar (Comps.)
Institución: IIGG UBA CONICET
Año: 2022
Editorial: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Jerónimo Pinedo
Año: 2022
Ramiro Segura
Institución: UNLP - IDAES/UNSAM - CONICET
Año: 2021
Editorial: UNSAM Edita
Sergio Carpenter y Eduardo Chávez Molina (Comp)
Institución: IADE
Año: 2022
Editorial: CLACSO
Marcelo Panero (Coordinador)
Año: 2023
Editorial: EDUVIM
Sergio Caggiano y Elizabeth Jelin (directores)
Año: 2022
Editorial: Teseo
Mariana Gené y Gabriel Vommaro
Año: 2023
Editorial: Siglo XXI Editores
Karina Felitti, Agustina Cepeda, Natacha Mateo y Cecilia Rustoyburu
Año: 2022
Editorial: GEU Grupo Editor Universitario. Colección Puntos de Fuga
Germán J. Pérez y Martín Armelino
Año: 2022
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
Luciano Nosetto
Año: 2022
Editorial: Las Cuarenta