El Área de Innovación y transferencia de conocimiento (I+T) tiene por objeto responder a la necesidad de fortalecer los procesos y actividades de transferencia de las disciplinas involucradas en nuestra Facultad. A su vez se propone incrementar la vinculación con el medio social, institucional y productivo, partiendo de los resultados de investigación y las innovaciones generadas por nuestros docentes, investigadores y graduados. Desde este área se llevan a cabo diversas acciones de sensibilización, promoción, capacitación y asesoría en el diseño y desarrollo de proyectos de innovación y transferencia del conocimiento.
Responsables
Esp. Alicia B. Hernandez
Lic. Pamela Palma
Contacto
transferenciafh@mdp.edu.ar
transferenciafh@gmail.com
Teléfono y Whatsapp
223-4386125 (Alicia)
223- 5997454 (Pamela)
Objetivo
Consolidar las actividades de transferencia de la Facultad de Humanidades, creando una coordinación institucional que pueda articular las iniciativas que desarrollan en la unidad académica y potenciar nuevas actividades, establecer un vinculo sistemático y dinámico con la oficina de transferencia de la unidad central, e impulsar una política activa de identificación de necesidades sociales e institucionales para volcar los conocimientos producidos por los distintos grupos de trabajo de la Facultad.
¿Qué hacemos desde el Área?
Promovemos la vinculación de los investigadores, docentes y graduados de nuestra Facultad con el medio externo a través de la transferencia de conocimientos y la innovación científica, tecnológica y social, generando estas vinculaciones partiendo tanto desde los resultados de investigación como desde una demanda de conocimiento de algún actor externo.
Las humanidades y las ciencias sociales presentan en la actualidad un aumento de la demanda, ya que pueden aportar el conocimiento crítico y comprometido para ofrecer soluciones innovadoras y superadoras para las demandas sociales y productivas. Las ciencias sociales y humanas tienen mucho para aportar en este sentido, tanto con el conocimiento que resulta de sus investigaciones actuales y pasadas como con el conocimiento que puede producir en vinculación con otros actores, identificando las demandas externas y generando conocimientos para contribuir al desarrollo socio productivo.
Con la comunidad universitaria
(Docentes, estudiantes, graduadxs, investigadores, trabajadores universitarios)
- Asistimos en la elaboración y presentación de proyectos a convocatorias, especialmente en los aspectos relacionados a la vinculación con otros actores, posibles actividades, servicios o productos transferibles.
- Vinculación con actores de interés en diversos sectores con el fin de concretar acciones conjuntas.
- Presentación de contratos de vinculación y transferencia de conocimiento con diversos actores y sectores sociales.
- Divulgación de las líneas de investigación en diversos espacios de trabajo colaborativo con actores a nivel nacional, regional y local.
- Sensibilización y revalorización de las acciones de vinculación y transferencia en las Humanidades y Ciencias Sociales.
Con el medio socio productivo
- Participación y representación de la Facultad de Humanidades en mesas de trabajo de coparticipación con representantes de espacios de gobierno, organismos sociales, cámaras empresariales, etc.
- Sensibilizar sobre la relevancia de las Humanidades y Ciencias sociales, su aporte a otras disciplinas y a la comunidad.
- Difundir las actividades transferibles propias de nuestra facultad.
Antecedentes
Desde el año 2015 la Facultad de Humanidades tiene un representante en el Consejo Directivo de la Incubadora de Empresas de la Universidad.
En el ámbito de la Secretaría de Investigación se viene trabajando en un relevamiento de las posibles líneas de transferencia de los proyectos de investigación presentados durante los últimos 3 años.
En el mes de agosto de 2018 se realizó la primera capacitación sobre Transferencia en Humanidades, organizada conjuntamente con la subsecretaría de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Unidad Central.
En la actualidad la Facultad tiene en vigencia un proyecto de vinculación tecnológica financiado por la SPU en el marco de la convocatoria “Universidades agregando valor”.
Investigadores de la Facultad han presentado 2 proyectos a la convocatoria de vinculación tecnológica de la SPU, Universidades agregando valor.
Docentes y graduados de la Facultad de Humanidades ofrecieron 2 charlas motivacionales en el marco del evento MDPemprende, desarrollado en el Torreón del Monje el 25 de octubre de 2018.
Se está trabajando en forma conjunta con los responsables de las Subsecretarías de Transferencia de la Facultad de Psicología y Ciencias Económicas y Sociales para conocer modelos de gestión y fortalecer las capacidades institucionales de la Facultad de Humanidades en esta área.
Se han efectuado contactos con Universidades nacionales con amplia trayectoria en actividades de Transferencia en Humanidades y Ciencias Sociales para evaluar distintas alternativas y estratégicas en la gestión de la transferencia y la vinculación tecnológica.
Proyectos ejecutados
Además de estas líneas de acción institucional y sin considerar las actividades de transferencia no institucionalizadas, realizadas como asesorías profesionales independiente o enmarcadas como extensión, creemos importante señalar los siguientes antecedentes de actividades de transferencia.
- Acuerdo de Capacitación entre la Facultad de Humanidades y el Hunter College de la City University of New York (OCA nº 3470/16). Desde el año 1997, se realizan cada año cursos de verano de español para extranjeros. Cada curso cuenta con 90 hs de capacitación, y son impartidos por más de 20 docentes de nuestra facultad.
- Convenio entre la Facultad de Humanidades y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (OCA nº 1050/13). Más de 100 investigadores, graduados y estudiantes participaron de grupos de trabajo para analizar realidades sociales locales y regionales a partir de datos censales del Censo 2010.
- Convenio entre la Facultad de Humanidades y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (OCA nº2719/15). Se realizó un relevamiento sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el sector del pesca de altura, con un trabajo de campo en el Puerto de Mar del Plata y la coordinación del relevamiento en el de Puerto Madryn.
- Convenio entre la Facultad de Humanidades y el Ministerio de Salud de la Nación (OCA nº 3589/15). Con la participación de docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad, se realizó un estudio del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires, con especial énfasis en la situación local y regional.
Líneas de acción a futuro
Reuniones con grupos de investigación para definir conjuntamente prioridades y líneas de acción que puedan impactar en políticas públicas y en otros ámbitos de la sociedad.
Actividades de sensibilización destinadas a docentes, investigadores y alumnos, sobre actividades de transferencia del conocimiento, su impacto y valor social.
Desarrollo de talleres y capacitaciones para emprendedores, compartiendo las experiencias de innovación y emprendimientos de base cultural.
Difusión y acompañamiento de presentaciones a proyectos de transferencia en el marco de convocatorias nacionales e internacionales.
Fomentar la vinculación con instituciones a nivel nacional, provincial y local con el fin de establecer convenios de transferencia y vinculación
Normativa