El CELEHIS es el Centro de Letras de la Facultad de Humanidades, resultado de un esfuerzo sostenido por investigadores, docentes, graduados, becarios y estudiantes desde su creación en 1984. Nuclea la investigación en proyectos focalizados en tres áreas geoculturales: literatura latinoamericana, española y argentina y, en la actualidad, las preocupaciones teóricas y orientaciones han permitido radicar proyectos interdisciplinares y de estudios comparados que integran diversas miradas críticas sobre el amplio campo cultural de la literatura. Las reuniones de los Congresos CELEHIS de literatura son espacios de intercambio y crecimiento intelectual y personal. En 2025 tenemos una nueva oportunidad para concretar este encuentro y renovarlo con nuestra participación.
En la próxima circular se indicará la dirección de la plataforma y los detalles de inscripción, aranceles, modalidades de pago e información hotelera.
Consultas al mail: celehis2025@gmail.com
10 % menos que la tarifa de mostrador
Hipólito Yrigoyen 1190
Teléfono: (0223) 493-6650 / 495-4649
Whatsapp: +54 9 223-437-5822
E-mail info@hoteltraful.com
10% de descuento sobre la tarifa de mostrador
Santa Fe 2464
Teléfono: (0223) 491-3600
Whatsapp: +54 9 223-635-1722
E-mail: info@primacy.com.ar
15 % sobre la tarifa rack del momento
Alte. Brown 1959
Teléfono: (0223) 495-5439
E-mail: info@hotelneptuno.com.ar
15% de descuento sobre la tarifa de mostrador
Belgrano 2601
Teléfono: (0223) 495-6060
E-mail: recepcion@hotelmarquesdelmar.com
Código: Congreso de Lenguas Extranjeras
Directora: Dra. Gabriela Tineo tineo@mdp.edu.ar
Vicedirectora: Dra. Mónica Marinone mmarinone@gmail.com
Secretario: Magter. Hernán Morales celehis@gmail.com
Dra. Mónica Marinone,
Dra. Liliana Swiderski,
Dra. Rosalía Baltar,
Mgter. Cecilia Secreto,
Dra. Sabrina Riva,
Dr. Rodrigo Montenegro,
Dr. Víctor Conenna
Contacto
Dra. Gabriela Tineo, Dra. Mónica Marinone, Dra. Mónica Bueno, Dra. Ana Porrúa, Dra. Mayra Ortiz Rodríguez, Dra. Verónica Leuci, Dra. Marcela Romano, Dra. Liliana Swiderski, Dra. Rosalía Baltar, Dra. Cristina Beatriz Fernández, Dr. Luis Ignacio Iriarte, Dr. Matías Moscardi, Dra. Carola Hermida, Dr. Fabián Iriarte, Dr. Francisco Aiello
Stephanie Bustamante Salvatierra (Beca A – UNMDP)
Profesora Angélica María Espinel (CONICET – UNMDP)
Se debe presentar en un mismo documento título, área temática, tipo de presentación (ponencia, taller, mesa de jóvenes investigadores, etc.) autores, afiliación institucional, correo electrónico, resumen y palabras clave.
Los títulos deben ser claros y contener información precisa respecto del contenido del resumen y de la temática a abordar. Deben presentarse centrados, en negrita y sin subrayado. Mayúsculas únicamente en la primera letra y en nombres propios.
El resumen debe contemplar el tema central y valor de su discusión/tratamiento. Si se trata de investigaciones se deben plasmar los objetivos o propósitos del estudio, hallazgos/resultados y conclusiones/discusión si los hubiese. El texto propuesto debe tener una redacción clara y ordenada, con oraciones bien construidas y articuladas en párrafos coherentes y con ortografía y puntuación adecuadas. Deberá enviarse al correo electrónico del congreso ciilex23@gmail.com. Tanto el asunto del mail como el nombre del archivo deberán tener el siguiente formato: APELLIDODELPRIMER AUTOR.AREATEMÁTICA. En caso de que un mismo autor presente más de una propuesta de una misma área deberá identificarlas con un número correlativo.
Por ejemplo:
> RAMIREZ.LINGUISTICA.1
> RAMIREZ.LINGUISTICA.2
Para las palabras clave se solicita incluir de 3 a 5 términos o frases que aludan sin ambigüedad a las cuestiones centrales del tema. Deben plasmarse en minúscula y estar separadas por punto y coma.
Se usará letra Times New Roman 12 y espacio 1.5 en todo el documento.
Para el título, resumen y palabras clave se utilizará el idioma de origen y su correspondiente traducción a inglés (o a español si el idioma de origen fuese inglés).
Extensión: Entre 350 y 400 palabras para el resumen.