Taller I:  introductorio a la IA generativa en Humanidades y Ciencias Sociales

Prácticas docentes. 10/11 – 17 a 19:30 – Presencial – AULA 24

¿Sabés qué es la IA generativa?

No hace cálculos… crea. Pero también refleja nuestros modos de pensar, escribir y mirar el mundo.

En este taller vamos a explorar:

La IA generativa y la transformación del pensamiento humano
Qué es la IA generativa, diferencia entre IA simbólica, conexionista y generativa; cómo modifica nuestros modos de pensar, escribir y crear.

Lenguaje, subjetividad y creación
La IA como espejo de la subjetividad colectiva; cómo los modelos lingüísticos condensan discursos culturales, sesgos y modos de ver el mundo.

Usos educativos y éticos en las Humanidades y las Ciencias Sociales
Potencial y límites de la IAGen en docencia, investigación y gestión académica; cuestiones éticas (plagio, transparencia, sesgos, vigilancia).

Exploración práctica y crítica de herramientas
Familiarización con interfaces (ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude, etc.); prompts, contextos, sesgos y resultados.

Está pensado para docentes e investigadores de la Facultadd e Humanidades que recién se acercan a la IAgen. Nada de tecnicismos, solo curiosidad, pensamiento crítico y ganas de explorar.

La IA también se enseña, se piensa y se discute.

Docentes a cargo:
Mg. Laura Orellano
• Prof. Marlene González Marín
• Mg. Gladys Fernandez

Inscribite en el siguiente link (Cupos limitados)

Explorar más