El Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos (CIEsE), creado por OCA de la Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata N°2257/20, y aprobado por la OCS N°1978/21, agrupa a investigadores de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales abocadas a los estudios de Europa a lo largo de toda su historia y en todos sus aspectos y manifestaciones.
La Facultad de Humanidades cuenta con una larga y sólida trayectoria en el campo de la investigación en temas relacionados con Europa, que se ha materializado a través de la creación de Proyectos y Grupos, pero no existía hasta el momento un ámbito formal en el que los investigadores pudieran confluir y debatir intelectualmente desde una mirada multidisciplinar en torno a una cultura como la europea, íntimamente vinculada a nuestra realidad, la de la Argentina, la de Hispanoamérica y la de la América toda. Con la creación del CIEsE asumimos el desafío de albergar a grupos y proyectos que tratan temas europeos desde las diversas disciplinas que se imparten en la Facultad, propiciando el diálogo y la interacción interdisciplinaria.
Director
Gerardo Rodríguez
Vicedirectora
Liliana Swiderski
Consejo Directivo
Investigadores formados
Titulares:
> Gisela Coronado Schwindt
>Liliana Swiderski
>Fabián Iriarte
Suplentes:
> Lidia Raquel Miranda
> Cristina Beatriz Fernández
> Eduardo Assalone
Investigadores en formación
Titular: Juan Ferguson
Suplente: Miguel Alberti
Secretaria
Jazmín Rial
Encargado de Publicaciones
Pedro Martín Becchi
Encargado las redes y el sitio web
Javier Chimondeguy
Encargada de facebook y de spotify
Susana Beatriz Violante
a) Desarrollar nuevos conocimientos en el campo de la historia, de la literatura y de la filosofía europeas, así como en otros campos de la cultura y la sociedad europeas, considerándolos desde sus orígenes hasta el presente.
b) Proponer, promover y desarrollar líneas de investigación, programas, proyectos, redes académicas y convenios.
c) Formar recursos humanos en el ámbito del saber que le es propio, con los grupos de investigación y la dirección de tesistas y becarios.
d) Organizar, dirigir y gestionar reuniones científicas y encuentros académicos.
e) Administrar y coordinar acciones de los NACT bajo su dependencia.
f) Articular las actividades de investigación que les son propias con las actividades de enseñanza y extensión universitaria.
g) Transferir y difundir los conocimientos producto de su labor y dirigir sus publicaciones.
h) Proponer la edición de trabajos de investigación.
i) Fomentar la creación de una carrera de Posgrado en Estudios Europeos con diversas áreas de especialización.