Licenciatura en
Bibliotecología y Documentación
Grado Académico: Grado
Modalidad: A Distancia
Duración: 2 años en modalidad distancia.
Requiere título previo de la disciplina.
Título Final: Licenciado/a en Bibliotecología y Documentación
Informes: coordistancia@gmail.com
licad@mdp.edu.ar
Responsables
Director: Lic. Andrés Vuotto
Secretaria: Bib. Doc. Micaela Gamero
Secretario: Bib. Doc. David Esteberena
Sugerencia de cursada
Conocimiento, integración y aplicación de las disciplinas referentes a la acumulación, almacenamiento y transferencia de conocimientos.
Capacidad para la promoción, organización, conducción y evaluación de instituciones y sistemas de información.
Idoneidad para la selección, almacenamiento y recuperación de información, cualquiera sea su soporte material.
Capacidad para el diagnóstico de eficiencia de una unidad de información.
Capacidad para generar planes alternativos en base a dichos diagnósticos.
Aptitudes para la investigación de campo dentro de la especialidad.
Idoneidad para contribuir y asesorar investigaciones en cualquier campo del saber.
- Organizar, administrar y desarrollar cualquier unidad o sistema de información, tanto general como especializada.
- Desempeñar la gestión administrativa de dicho sistema o unidad.
- Dirigir y capacitar al personal que lo comprende.
- Planificar, conducir o evaluar programas de servicios y/o de extensión.
- Desarrollar su tarea en otros ámbitos: archivos, museos, editoriales, periódicos, centros de cómputos, bancos de datos y servicios de información en general.
- Proyectar, conducir y evaluar investigaciones en el campo de su profesión.
- Participar y asesorar como profesional de la información en grupos de investigación interdisciplinarios.
Sugerencia de cursada
Recorrido curricular para los ingresantes con título terciario no-universitario
NÚCLEOS DE FORMACIÓN | ASIGNATURAS |
Núcleo de Formación Básica | – Introducción a la información y comunicación – Planeamiento y programación de servicios de información. – Organización del Conocimiento II – Fuentes de Información II – Automatización de Servicios de Información II |
Núcleo de Formación Complementaria | – Metodología de la Investigación Científica aplicada a la Ciencia de la Información. – Seminario A (Teórico-Metodológico/Gestión de la información). – Seminario B (Organización del Conocimiento). – Seminario C (Tecnologías de la Información/Servicios de información). – Tesis de Licenciatura |
Recorrido curricular para los ingresantes con título universitario
NÚCLEO DE FORMACIÓN | ASIGNATURAS |
Núcleo de Formación Complementaria | – Metodología de la Investigación Científica aplicada a la Ciencia de la Información. – Seminario A (Teórico-Metodológico/Gestión de la información). – Seminario B (Organización del Conocimiento). – Seminario C (Tecnologías de la Información/Servicios de información). – Tesis de Licenciatura |
Es requisito para inscribirse a la carrera de LICAD tener un título de base de Bibliotecario/a terciario o universitario. Sin ese título no es posible matricularse a la carrera.
Plan de Estudios
Instructivo