Licenciatura en
Bibliotecología y Documentación
LICAD

En la actualidad se plantea como objeto de la Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) el estudio de las relaciones entre los discursos, las áreas del conocimiento y los documentos en relación con las posibles perspectivas de acceso de las distintas comunidades de lectores/usuarios. Este paradigma es el que atraviesa la gestión de información en todos los ámbitos de la vida social y que ha transformado en modo revolucionario las prácticas en el consumo de conocimiento en los últimos años. 

Grado Académico: Licenciatura
Modalidad: a Distancia
Duración: el CCC-LICAD dura 2 años
Título Final: Licenciado/a en Bibliotecología y Documentación
Informes: licad@mdp.edu.ar

Resp. Académico Carreras a Distancia:
Esp. Valeria Tomaino
Resp. de Tecnologías:
Bib. Doc. Marcela Cataldi
Auxiliar BIBES:
Bib. Doc. Micaela Gamero
Auxiliar LICAD:
Soledad Martín
Atención de ingresantes:
Prof. Silvia Mascaretti
Atención de pagos:
Soledad Martín

El Departamento de Ciencia de la Información de la Facultad de Humanidades de la UNMdP cuenta con más de 25 años de trayectoria en educación a distancia a través de sus propuestas de formación de pre-grado y grado. A lo largo de estos años el desarrollo de la educación a distancia (EAD) estuvo signado por la innovación, tanto desde el punto de vista pedagógico como el tecnológico. La práctica acumulada ha llevado a la EAD a un estadio de “naturalización” dentro de nuestros equipos docentes y técnicos instalando “un saber hacer” nutrido por la experiencia proveniente de la aplicación de metodologías a distancia mediadas por tecnologías. Prueba de ello es la perdurabilidad de nuestras propuestas académicas bajo esta modalidad (ver apartado 1.1) y el constante flujo de alumnos y graduados. Asimismo, en perspectiva institucional, la EAD ha sido concebida desde sus comienzos como herramienta de inclusión y socialización del conocimiento poniendo en juego para ello herramientas pedagógicas y tecnológicas que faciliten el acceso a los servicios de educación superior. El efecto democratizante y abarcador en términos del alcance territorial y de la cantidad de alumnos egresados de nuestras carreras ha llevado, por esta modalidad, a involucrarse con problemáticas que retroalimentan y enriquecen la propuesta formativa aportando a los procesos de transformación de los entornos sociales y económicos. Desde esta perspectiva, la propuesta de EAD se sustenta en la trilogía comunicación-tecnología-pedagogía la cual requiere de la interacción de tres componentes: el modelo pedagógico, el modelo tecnológico/comunicacional y el modelo administrativo.