Profesor/a en
Bibliotecología y Documentación

El título de Profesor en Bibliotecología y Ciencia de la Información tiene como objetivo principal capacitar a profesionales para la enseñanza de esta disciplina en todos los niveles del sistema educativo. Su propósito es formar recursos humanos altamente cualificados para transmitir los conocimientos y habilidades necesarios en el campo de la bibliotecología y la ciencia de la información.

Grado Académico: Grado
Modalidad: Presencial
Duración: 5 años
Título Final: Profesor/a en Bibliotecología y Documentación
Informes: mardedoc@mdp.edu.ar

Responsables
Director: Lic. Andrés Vuotto
Secretaria: Bib. Doc. Micaela Gamero
Secretario: Bib. Doc. David Esteberena

La y el egresado de la carrera de Profesorado en Bibliotecología y Documentación es un profesional capacitado en la planificación, organización y dirección de servicios bibliotecarios e informativos. Su perfil incluye conocimientos sobre los principios teóricos y el alcance de la disciplina, el desarrollo histórico del pensamiento bibliotecológico y las relaciones cognitivas con disciplinas relacionadas con la información. También abarca las proposiciones filosóficas y sociológicas relacionadas con la sistematización del conocimiento, así como las teorías vinculadas al estudio cultural, social, político y económico de los usuarios y comunidades de recursos y servicios documentales.

A su vez domina los fundamentos teóricos, métodos y técnicas de investigación, así como la evolución, tipología y función social de los documentos y bibliotecas en el flujo de la información. También está familiarizado con los principios y teorías de la producción, difusión y desarrollo de colecciones y materiales documentales. Su formación incluye el análisis, descripción y administración de fuentes documentales, así como la gestión de procesos y servicios de información, la difusión de servicios bibliotecarios y el desarrollo de recursos humanos en el área.

Además posee habilidades en la generación, producción, tratamiento, distribución y comercialización de materiales documentales en diversas formas. Asimismo, comprende la conceptualización, historia y tipología de la bibliografía, así como el uso de normas bibliográficas internacionales. Su conocimiento abarca el uso de software de computación, la creación de bases de datos orientadas a servicios de información, la automatización de servicios bibliotecarios, la gestión de sistemas automatizados y el uso de sistemas de telecomunicaciones para la transmisión de información.

Por último, la formación incluye principios teóricos, métodos y técnicas para la práctica docente, formación de usuarios y personal, y el conocimiento de la legislación bibliotecaria nacional e internacional, derecho de autor y acceso a la información.