Última actualización: octubre de 2025 – Esta política de privacidad fue elaborada por el LIAS (Laboratorio de Inteligencias Artificiales aplicadas a las Humanidades y las Ciencias Sociales) con la colaboración del Doctor Gustavo Salerno (Departamento de Filosofía – FH – UNMdP)
HUMABOT es un desarrollo institucional en inteligencia artificial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), creado en 2025 por el Departamento de Ciencia de la Información y el LIAS — Laboratorio de Inteligencias Artificiales aplicadas a las Humanidades y las Ciencias Sociales, radicado en aquélla Unidad Académica.
Humabot ha sido desarrollado bajo criterios tanto de seguridad en el uso de datos y confiabilidad tecnológica como de responsabilidad ética e interés social.
Desde el punto de vista operativo, el objetivo de Humabot no es reemplazar la interacción humana, sino facilitar el acceso a la información académica y administrativa de las carreras a distancia de la Facultad de Humanidades. Este asistente utiliza modelos de lenguaje automatizados, que no poseen conciencia ni juicio humano, cuyas respuestas se basan en patrones de texto y datos previamente entrenados. En consecuencia, el usuario debe considerar la información que recibe como orientaciones y facilitaciones, no como decisiones institucionales definitivas.
Esa forma de funcionamiento de Humabot define los parámetros éticos que -simultánea y coherentemente- se han tenido en cuenta en su diseño y que también se promueven para su aplicación. La equidad, entendida como garantía de accesibilidad a los beneficios del sistema y sostenibilidad del trabajo de sus usuarios; la no maleficencia, a la que se comprende como la obligación de prevenir daños y la protección de los derechos fundamentales ya disponibles (privacidad, intimidad, integridad, ciudadanía); la autonomía, que significa el control y la potestad otorgados a los seres humanos respecto de las decisiones relevantes para la vida; y la rendición de cuentas, que consiste en la posibilidad de acceder a la comprensión del funcionamiento del sistema y de su impacto, presente futuro, en los individuos y la sociedad.
Finalmente, en la medida en que Humabot tiene responsables identificables a nivel profesional e institucional -y en tanto éstos, a su vez, pertenecen a la órbita de la educación y la investigación públicas – queda alcanzado por las exigencias normativas de estas instancias planteadas para la gobernanza de los agentes artificiales. Todos los avances que a mediano y largo plazo se logren en las prestaciones de Humabot están desde ahora mismo comprometidos con los fines socialmente deseables y éticamente responsables.
- Finalidad del servicio
HUMABOT tiene como propósito asistir a estudiantes, docentes y público interesado en las carreras a distancia de la Facultad de Humanidades, respondiendo consultas administrativas y ofreciendo orientación general sobre los servicios académicos disponibles en nuestra Unidad Académica. Dicha asistencia constituye una complementación, y no una sustitución, de las dependencias y del personal actualmente existentes. - Recolección y tratamiento de datos
HUMABOT no solicita, almacena ni procesa información personal sensible de los usuarios.
Las consultas que se realizan a través del asistente son efímeras y se utilizan únicamente para generar respuestas automáticas dentro de la misma sesión. El modelo de lenguaje en que se basa este agente artificial para su aprendizaje tiene monitoreo y control profesional constante, a fin de garantizar la seguridad y privacidad de los datos. - Cookies y seguimiento
HUMABOT no utiliza cookies propias ni de terceros para rastrear actividad, identificar personas usuarias o almacenar información en los dispositivos. La descarga de la aplicación no es automática y requiere la validación y el permiso de cada usuario. Cabe aclarar que el sitio institucional donde se encuentra embebido el asistente puede tener su propia política de cookies, independiente de este servicio. - Base tecnológica
El sistema se apoya en tecnología de procesamiento de lenguaje natural provista por servicios externos bajo los estándares internacionales de privacidad y confidencialidad de datos. En consonancia con lo anteriormente expresado (ítem 2) la Facultad de Humanidades y la Universidad Nacional de Mar del Plata no comercializan, comparten ni transfieren datos de interacción a terceros. - Uso responsable
Las respuestas de HUMABOT son generadas automáticamente y pueden contener errores o imprecisiones. La información provista no reemplaza la comunicación oficial con los departamentos administrativos o docentes responsables de cada espacio curricular. Esta circunstancia es y será debidamente publicitada en todos los sitios y medios que difundan la existencia de y promuevan el acceso a HUMABOT. - Derechos de las personas usuarias
Dado que no se almacenan datos personales ni se generan registros permanentes, no es necesario realizar procedimientos de acceso, rectificación o eliminación de información. En caso de duda o sospecha de afectación de la información ofrecida o recibida todo usuario dispondrá de un correo electrónico de contacto formal e institucional a fin de comunicar la posible anomalía. (Nota: que si hay quilombo tenes algo más que el propio bot, un correo al cual notificar que tenes un problema. No sé si se entiende. Es para atender al cuidado de los derechos de los usuarios, y para conectar con el ítem que viene) - Contacto institucional
Para consultas sobre el funcionamiento de HUMABOT o el tratamiento de la información, puede dirigirse a:
Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata
Correo electrónico: gestionhuma@mdp.edu.ar
Sitio web: https://humanidades.mdp.edu.ar