Los Grupos de Extensión se definen como “agrupamientos de docentes, personal universitario, graduados/as, estudiantes de una o más Áreas, Departamentos o Unidades Académicas, pudiendo incluir actores de la comunidad para la realización de tareas y actividades de extensión en base a un proyecto definido” (OCS N° 397/18).
En la Facultad de Humanidades, los grupos se ordenan a partir de la OCA 5424-17 y la OCS 397-18. Deben ser dirigidos por un docente regular; o un docente a término, con responsable financiero que revista cargo de docente regular.
Además, deben presentar un informe bianual de acciones desarrolladas.
Los Programas de Extensión constituyen dispositivos para el abordaje sostenido y sistematizado de problemáticas o propuestas o demandas sociales, a partir de la articulación de diversas acciones, grupos y/o proyectos de extensión e investigación en torno a un objetivo común.
Se encuentran reglamentados por la OCS 397/18.
Articula propuestas formativas y participativas orientadas a fortalecer el vínculo entre la Facultad de Humanidades y espacios de educación permanente de nuestra comunidad, y a promover una formación pedagógica situada, inclusiva y crítica que enriquezca el trayecto formativo de nuestros estudiantes. Constituye un marco integrador para la articulación de acciones, proyectos y grupos de extensión, docencia e investigación de la Facultad de Humanidades -con objetivos y metas convergentes y pertinentes en el abordaje pedagógico-comunitario. El Programa se acciona conjuntamente por la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades. (OCA N° 1124/19)
Busca promover la incorporación de acciones de extensión en las carreras de grado de la Facultad de Humanidades, para que nuestros estudiantes cuenten con la oportunidad de acceder a trayectorias educativas en las que vivencien aplicaciones situadas de su formación disciplinar, en diálogo con actores comunitarios, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Por tanto, propone que la extensión no se ejerza como una tarea aislada y/o segmentada del conjunto de las experiencias de aprendizaje y de la formación profesional, y potencia el intercambio entre el saber académico y los saberes que circulan socialmente. (OCA N° 525/22)
Las Diplomaturas de Extensión constituyen ofertas formativas para la capacitación, actualización y/o perfeccionamiento orientadas a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, en función de demandas y/o emergentes sociales.
Para cursarlas no es necesario contar con título de grado.
Las Diplomaturas pueden ser ofrecidas por docentes, personal universitario, organismos públicos, privados y/o de la sociedad civil. Tienen una carga horaria mínima de sesenta (60) horas reloj y podrán integrar uno o más cursos, módulos o trayectos sistematizados y referentes a una temática determinada. Podrán dictarse de manera presencial, virtual o bimodal. (OCA N°2730/21)
Si deseas presentar una propuesta de Diplomatura en la Facultad de Humanidades, comunicate con extensionybienestarestudiantil.fh@mdp.edu.ar