Nosotros
no sabíamos

León Ferrari

Curada por Andrés Duprat y Diego Sileo 

Picture of Dra. Micaela Iturralde

Dra. Micaela Iturralde

Prof. Adjunta de Historia Económica y Social de Argentina, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades-UNMdP, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales INHUS-CONICET.
Para ampliar la cobertura periodística sobre la represión estatal, véase Iturralde, M. (2017), El terrorismo de Estado en noticias. Las operaciones de “acción psicológica” en Clarín durante los primeros años de la dictadura, en Pasado Abierto, Vol. 3, N° 5

“Nosotros no sabíamos” es el urticante y polémico título con el que el artista argentino León Ferrari presentó en 1992 su propia mirada sobre un problema que aún hoy despierta posiciones encontradas: aquel de las relaciones entre dictadura y sociedad o, mejor aún, respecto de cuánto de lo que hizo a su plan criminal y a la desaparición forzada de personas fue visible, público, manifiesto, evidente, conocido de modo contemporáneo a los mismos hechos. La recopilación de notas periodísticas sobre la violencia represiva desplegada por la última dictadura militar realizada por Ferrari opera en esta intervención artística como una denuncia de lo sucedido en la que, al mismo tiempo que se exponen algunas de las más evidentes consecuencias públicas del accionar militar, se problematizan los niveles de conocimiento social sobre lo ocurrido.

Hallazgos de cuerpos dinamitados, maniatados, acribillados, familiares en busca de sus seres queridos, refugiados en embajadas, asesinatos de dirigentes políticos y sindicales, enfrentamientos que siempre culmina con la muerte de quienes según se decía se resistían a la orden policial, niños cuyos padres se encuentran desaparecidos, son algunas de las noticias que selecciona el autor para tensionar, y sí que lo logra, no sólo la extendida noción de clandestinidad del accionar criminal estatal sino también el alcance de la censura y de la autocensura periodísticas. 

Esta serie forma parte de la exposición “Lo que la noche le cuenta al día” exhibida desde diciembre de 2024 en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR. La muestra se compone de un notable conjunto de obras de más de veinte destacados artistas argentinos contemporáneos, que incluyen instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance y cuenta con la curaduría conjunta de Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes y Diego Sileo, curador del PAC de Milán. Sin pretender una lectura lineal de los alcances y vocaciones de cada uno de los autores seleccionados, la exposición invita a reflexionar sobre las potencialidades del arte, en sus múltiples formatos y técnicas, para representar la violencia y sus manifestaciones, así como su denuncia y crítica social a lo largo de la historia nacional.

Humanidades - En el Radar - León_Ferrari_0
Visión quebrada, Luis Felipe Noé
Humanidades - En el Radar - León_Ferrari_1
EXTRA/ordinario, artistas argentinos y extranjeros