Dependencia: Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil FH – UNMdP
Responsable: Bib. Ana Villasanti
Contacto: Correo: asuntosestudiantiles.fhunmdp@gmail.com
Facebook: Área de Asuntos Estudiantiles – FH – UNMDP / @aaee.fhunmdp
Instagram: @asuntosestudiantilesfh
El acceso a la universidad pública ha significado la posibilidad de un ascenso social para muchxs estudiantes, dado que permite el crecimiento personal y social. Sin embargo, el actual contexto de crisis económica pone en jaque esa posibilidad. La creciente deserción estudiantil, visible en los pasillos de la facultad, da cuenta de la falta de mecanismos institucionales que puedan contener a lxs estudiantes con mayor vulnerabilidad. A eso se le suma el desconocimiento de becas y programas que favorecen la permanencia y el egreso, fundamentalmente la socialización de los derechos estudiantiles adquiridos a lo largo de los años. En los últimos años, diversas facultades de las universidades nacionales crearon el Área de Asuntos Estudiantiles como respuesta institucional a las múltiples necesidades de contención del estudiantado.
Fundamentación
En el contexto actual de crisis social y económica, el ingreso a la Universidad es un desafío a pesar de cumplirse setenta años del Decreto 29.337 firmado por el entonces presidente Juan Domingo Perón sobre el fin de los aranceles en las universidades públicas en todo el país. Aun así, la permanencia y la terminalidad de una carrera le supone a lxs estudiantes saltar obstáculos no sólo de índole académica, sino también socioeconómicos. En este sentido, el Plan Estratégico 2030 de la UNMDP fomenta la creación de programas y proyectos destinados a la contención estudiantil. Dicho documento reza en las líneas de acción a corto plazo del objetivo 6.9:
“Implementar programas y proyectos destinados a la contención de los/as estudiantes en cuanto a su identificación sociocultural con la comunidad universitaria en general haciendo principal hincapié en aquellos/as estudiantes que migran desde otras partes del país para poder cursar sus estudios”.
Las conquistas sociales y derechos adquiridos deben ser salvaguardados generando garantías para la genuina democratización de la educación superior que hoy reclama definiciones en torno a la diversidad y justicia social, como sostiene la OCA 284/18 en la fundamentación del Programa de acompañamiento para el Ingreso, Permanencia y Terminalidad de la Facultad de Humanidades. En este sentido, el programa denominado “Tutores pares”, estudiantes avanzadxs que acompañaron durante 2019 a lxs ingresantes de nuestra unidad académica, debe ser replicado y coordinado de manera que fortalezca el ingreso y promueva las condiciones para la permanencia. Para sostener a esos estudiantes hasta la terminalidad de la carrera es necesario diseñar políticas estudiantiles afines a las necesidades de ellxs mismxs.
Objetivos
- Articular herramientas de gestión institucional destinadas a recuperar las demandas de lxs estudiantes con la representación estudiantil, el Centro de Estudiantes y el cogobierno.
- Divulgar y garantizar el cumplimiento de normativas que garantizan derechos estudiantiles.
- Promover políticas que generen la afiliación académica de lxs estudiantes durante sus comienzos en la vida universitaria.
- Participar, en conjunto con la Secretaría Académica y los Departamentos de la FH en la planificación, organización e implementación de las políticas de ingreso.
- Articular criterios de trabajo con el Servicio Social de la Universidad a fin de garantizar el acceso de lxs estudiantes en situación de vulnerabilidad o discapacidad a programas de becas y otros programas de la UNMDP, con miras a asegurar su permanencia dentro de las aulas.
Líneas de acción 2022-2024:
- Nuclear y ofrecer información sobre herramientas y dispositivos de la FH, UNMdP u otras instituciones y organismos que mejoren la permanencia en los estudios de lxs estudiantes
- Generar políticas de bienestar estudiantil.
- Implementar dispositivos que garanticen el cumplimiento de las OCS 1324/15, OCS 2382/17 y OCA 1549/19.
- Coordinar el programa de acompañamiento, permanencia y terminalidad OCA 284/18.
- Organizar charlas y otras actividades con el Centro de Estudiantes y Servicio Social Universitario para difundir el acceso a programas de becas y acompañamiento para estudiantes con discapacidad.
- Organizar charlas y otras actividades de difusión con el Centro de Estudiantes en conjunto con la FH y los Departamentos de la FH durante el ingreso.
- Generar talleres de alfabetización académica (aula virtual, SIU Guaraní, biblioteca, etc) que contribuyan a garantizar la permanencia de lxs estudiantes.
- Generar instancias de debate con el Centro de Estudiantes sobre la estructura del cogobierno en la universidad y la importancia de la participación estudiantil
- Participar en la promoción y divulgación de la oferta académica juntamente con las áreas participantes.
- Propiciar espacios de encuentros periódicos con ingresantes para promover la socialización estudiantil.